top of page

COPARMEX reitera su compromiso empresarial por la equidad salarial y mayores oportunidades para las mujeres

  • Foto del escritor: Elena F.
    Elena F.
  • 7 mar
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México. En el marco del día Internacional de la Mujer, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoce que la presencia de mujeres ha evolucionado significativamente en sectores estratégicos, evidenciándose en la política, en la ciencia y en altos escalafones de las grandes empresas.


No obstante, reconocen que el camino hacia una participación equitativa en la toma de decisiones aún es largo y requiere esfuerzos continuos. Por ello, celebramos los logros alcanzados y, al mismo tiempo, identificamos la urgencia de profundizar en acciones que garanticen un entorno más inclusivo y justo.


Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex refirió que el organismo a su cargo trabaja en la formulación de propuestas de políticas públicas y estrategias empresariales que generen entornos seguros para las mujeres en el sector empresarial, impulsando iniciativas que reconozcan y apoyen su talento, facilitando su acceso a la formación y a redes de contacto que potencien su liderazgo.


Como parte de estos esfuerzos, la Coparmex desarrolla talleres especializados y conferencias sobre temas clave como empoderamiento económico, inclusión financiera y desarrollo de habilidades directivas y gerenciales, brindando herramientas prácticas para fortalecer la participación de las mujeres en el ámbito empresarial. Este compromiso se traduce en acciones concretas dirigidas a incrementar la visibilidad y la incidencia de las mujeres en las áreas estratégicas de nuestra economía y sociedad.


Además, se ha asumido el compromiso de fortalecer la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo dentro de nuestra organización. Como resultado de este esfuerzo, hoy la Secretaría General de COPARMEX está a cargo de una mujer. El 75% de las direcciones de los Centros Empresariales están encabezadas por mujeres (53 de 71 direcciones). Además, el 23% de las presidencias de los Centros Empresariales están ocupadas por mujeres (16 de 71 liderazgos) y el 38.4% de las vicepresidentas nacionales son mujeres (5 de 13 posiciones). Estas cifras reflejan el compromiso con la equidad de género y la convicción de que la diversidad en la toma de decisiones es clave para construir un sector empresarial más innovador, competitivo e incluyente.


コメント


Derechos Reservados Pulso MX en línea

bottom of page