top of page

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer en la CDMX

  • Foto del escritor: Alex Díaz
    Alex Díaz
  • 5 mar
  • 2 Min. de lectura
  • Aquí todos los detalles.


Ciudad de México.- El “Día Internacional de la Mujer” se remontan a las diversas manifestaciones de mujeres en el mundo, quienes pedían mejores condiciones laborales, igualdad de derechos y el derecho al voto, en 1857, un grupo de trabajadoras textiles de Nueva York protestó por las malas condiciones laborales, en 1911, un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York dejó 146 muertos, de los cuales 129 eran mujeres, en 1917, amas de casa rusas se manifestaron para pedir el fin de la guerra y poder tener alimentos, derivado de estas.


La Asamblea General de las Naciones Unidas acordó establecer el Día de la Mujer el 8 de marzo de 1975 con el objetivo de reconocer la lucha de la mujer por participar en la sociedad en igualdad con el hombre, reivindicar que mujeres pertenecientes a todos los continentes lucharan por la igualdad, la paz, la justicia, el respeto pleno a los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo sostenible.


Cada 8 marzo, se realizan marchas en diversas ciudades del mundo y la Ciudad de México no es la excepción, por lo que el próximo sábado 8 de marzo tendrá lugar la marcha por el Día Internacional de la Mujer, en la capital del país, la cual es una las más importantes, encabezada por colectivos, activistas y ciudadanas que exigen justicia e igualdad de derechos para las mujeres.


La Coordinación 8M convocó a mujeres a participar en esta actividad en la CDMX, a la que denominó “Paramos, Marchamos, Nos organizamos”; citó a las 11:30 horas, en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma para partir a las 12:00, horas, con dirección al Zócalo, en donde realizarán un mitin en cual expondrán sus demandas, esta organización informó que la ruta de la manifestación será: Avenida Reforma, Avenida Juárez, Calle 5 de mayo.


Las organizadoras, informaron que la manifestación consta de nueve contingentes, el primero de víctimas de feminicidio, desaparición y sobrevivientes; se sumarán mujeres con infancias, mujeres colectivas feministas, mujeres indígenas, colectivos trans de la diversidad sexual y de género; personas con discapacidad; comunidad universitaria; organizaciones urbano populares; organizaciones sindicales; organizaciones de la sociedad civil; y en el último contingente, organizaciones políticas.


Sin embargo, cada año, distintos colectivos y mujeres de la sociedad civil partirán desde varios puntos de la CDM, a lo largo del día, de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, la Glorieta de la Diana y el Ángel de la Independencia, en la calle Madrid (atrás del Sevilla Palace), Estela de Luz; en los juzgados familiares de avenida Juárez; en el Frontón México, entre otros.


Komentar


Derechos Reservados Pulso MX en línea

bottom of page